Entre las numerosas técnicas existentes, el método Ivy Lee destaca por su simplicidad y eficacia.

En el acelerado mundo moderno, la gestión efectiva del tiempo es una habilidad esencial.

Este método centenario promete mejorar la productividad y la concentración simplemente priorizando las tareas.

 

¿Quién fue Ivy Lee?

Ivy Ledbetter Lee, un consultor de relaciones públicas de renombre, desarrolló el método Ivy Lee a principios del siglo XX.

Aunque es más conocido por sus innovaciones en relaciones públicas, su contribución a las estrategias de gestión del tiempo sigue siendo altamente relevante y ampliamente utilizada.

 

¿En qué consiste el Método Ivy Lee?

El método Ivy Lee es un enfoque sencillo y estructurado para mejorar la productividad.

Consiste en estos cinco pasos:

  • Al final de cada día laboral, escribe las seis tareas más importantes que debes realizar al día siguiente. No deben ser más de seis.
  • Prioriza estas seis tareas en orden de importancia.
  • Al día siguiente, empieza a trabajar en la tarea número uno. No pases a la siguiente tarea hasta que la primera esté completa.
  • Continúa por el resto de tu lista de la misma manera. Al final del día, mueve las tareas no terminadas a la nueva lista del día siguiente.
  • Repite este proceso todos los días.

 

¿Cómo se aplica el Método Ivy Lee?

Implementar el sistema de Ivy Lee es sencillo.

Solo necesitas un bolígrafo y un papel para escribir tus seis tareas diarias.

La clave del método es su insistencia en la monotarea, la concentración en una sola tarea a la vez, lo que contrasta con el enfoque común de la multitarea.

 

Aplicaciones y herramientas para aplicar el Método Ivy Lee

Implementar el Método Ivy Lee puede ser tan simple como usar una hoja de papel y un bolígrafo, pero si prefieres el enfoque digital, aquí te presento algunas herramientas y aplicaciones que pueden facilitar el proceso:

  • Todoist: Esta es una aplicación de lista de tareas muy popular que permite priorizar y programar tareas de manera efectiva. Puedes crear una lista de tus seis tareas más importantes y asignarles prioridades.
  • Microsoft To Do: Esta es otra aplicación de listas de tareas que permite programar y priorizar las tareas. Puedes crear una lista para cada día y enumerar tus seis tareas más importantes.
  • Trello: Aunque Trello es más conocido por su enfoque kanban, también se puede utilizar para este método. Puedes crear una lista para cada día y añadir tarjetas para tus seis tareas más importantes.

Más aplicaciones

  • Google Keep: Esta aplicación de notas permite crear listas de tareas y es lo suficientemente flexible para adaptarse al Método Ivy Lee.
  • Evernote: Aunque es principalmente una aplicación de toma de notas, Evernote también tiene características que permiten la creación y seguimiento de listas de tareas.
  • Ivy: Esta es una aplicación de productividad de iOS específicamente diseñada para el Método Ivy Lee. Te permite crear y priorizar tus seis tareas más importantes para el día.

Estas herramientas pueden hacer que la implementación del Método Ivy Lee sea aún más sencilla y eficaz.

Sin embargo, recuerda que la clave del método es su simplicidad: solo necesitas elegir las seis tareas más importantes para el día y trabajar en ellas en orden.

La herramienta que elijas debería ayudarte a mantener esa simplicidad en lugar de complicar el proceso.

 

Ventajas e inconvenientes del Método Ivy Lee

Las principales ventajas del método son su simplicidad y su eficacia para mejorar la concentración y la productividad.

Al limitar la lista de tareas a seis ítems, este método te impide sentirte abrumado.

Además, al obligarte a concentrarte en una sola tarea a la vez, asegura que mantengas el enfoque.

Sin embargo, el método Ivy Lee puede no ser la mejor opción para todos.

Para aquellos que trabajan en ambientes de alta interrupción o que deben responder a demandas imprevistas con regularidad, puede ser difícil adherirse a la lista de seis tareas.

 

Combinándolo el Método Ivy Lee con otras técnicas

El método Ivy Lee se puede combinar fácilmente con otras técnicas de gestión del tiempo.

Por ejemplo, puedes usar el principio de Pareto (la regla 80/20) para ayudarte a identificar las tareas que aportarán los mayores beneficios.

Del mismo modo, puedes aplicar la regla de los dos minutos de David Allen cuando enfrentes tareas que te tomarán un corto tiempo en completar.

 

Anécdotas y Curiosidades del Método Ivy Lee

Una historia famosa sobre el método Ivy Lee implica a Charles Schwab, el presidente de la Bethlehem Steel Company en los años 1910. Schwab, buscando mejorar la eficiencia de su equipo, invitó a Lee a su oficina.

En lugar de pedirle un pago por adelantado por su consultoría, Lee le dijo a Schwab que implementara el método y solo le pagara lo que pensara que valía después de tres meses.

Tres meses después, Schwab le envió a Lee un cheque por $25,000, una suma considerable en esa época, lo que equivaldría aproximadamente a $400,000 hoy.

 

Principales emprendedores que reconocen usar el Método Ivy Lee

Aunque el método Ivy Lee es más antiguo que la mayoría de las técnicas de gestión del tiempo, su simplicidad y eficacia le han ganado defensores modernos.

Emprendedores exitosos como James Clear, autor del bestseller «Atomic Habits», lo han promovido como una herramienta valiosa para mejorar la productividad.

 

Conclusión El Método Ivy Lee: Priorizando la Productividad

En conclusión, el método Ivy Lee ofrece un enfoque simple pero efectivo para la gestión del tiempo.

Aunque puede no ser la mejor opción para todos, aquellos que pueden aplicarlo probablemente se beneficiarán de una mayor productividad y concentración.

 

Video Método IVY LEE, Gestión del tiempo- ENTRENA TU ÉXITO – Emprendimiento de Guerrilla

Capítulo del Video Podcast  Emprendimiento de Guerrilla con Borja Pascual en la sección «Entrena tu mente», Método IVY LEE, Gestión del tiempo.

YouTube player

Más artículos relacionados con la Gestión del Tiempo