No es necesario ser un ladrón para practicar la Técnica del Tiempo Robado, una estrategia que nos ayuda a aprovechar esos momentos perdidos del día para ser más productivos.

La gestión del tiempo es fundamental para aumentar la productividad y lograr un equilibrio entre la vida personal y laboral.

Entre los muchos enfoques existentes, hay uno que nos anima a aprovechar cada minuto: la Técnica del Tiempo Robado.

La técnica es aplicada por personas ocupadas en todo el mundo, aunque es posible que no sepan que tiene un nombre.

 

Origen Técnica del Tiempo Robado

Aunque la técnica es un concepto común en la gestión del tiempo, no se puede atribuir a un único inventor.

En lugar de eso, ha sido identificada y desarrollada con el tiempo por numerosos expertos en productividad y gestión del tiempo, que reconocen que incluso los minutos aparentemente «perdidos» pueden ser valiosos.

 

¿En qué consiste la Técnica del Tiempo Robado?

La Técnica del Tiempo Robado se basa en la idea de utilizar esos pequeños bloques de tiempo que generalmente se desaprovechan – como esperar en la cola del supermercado, esperar una reunión o incluso el tiempo que pasas en el transporte público – para completar tareas pequeñas pero necesarias.

 

¿Cómo se aplica la el método del Tiempo Robado?

Para aplicar el método del Tiempo Robado, lo primero que debes hacer es identificar esos momentos «muertos» en tu día.

Luego, haz una lista de tareas pequeñas que puedes realizar en estos momentos, como responder correos electrónicos, leer un artículo, organizar tus notas, o incluso aprender algo nuevo con una aplicación de aprendizaje.

Es importante recordar que esta técnica no debe llevar a un estrés innecesario. El objetivo es aprovechar el tiempo, no sobrecargarte.

 

Ventajas e inconvenientes de la Técnica del Tiempo Robado

Una gran ventaja de la Técnica del Tiempo Robado es que permite aprovechar al máximo el día.

También puede reducir la sensación de estrés al permitirte adelantar tareas que de otra manera se acumularían.

No obstante, es crucial recordar que todos necesitamos tiempo para descansar y relajarnos.

Asegúrate de no utilizar cada minuto de inactividad para trabajar, ya que esto podría llevar al agotamiento.

 

Combinación de la Técnica del Tiempo Robado  con otras técnicas

La Técnica del Tiempo Robado se puede combinar eficazmente con otros métodos de gestión del tiempo, como la Técnica Pomodoro o el Time Blocking.

Por ejemplo, puedes dedicar tus intervalos de descanso de la Técnica Pomodoro a tareas pequeñas utilizando la Técnica del Tiempo Robado.

 

Herramientas para el uso de la Técnica del Tiempo Robado

Para la implementación de la Técnica del Tiempo Robado, aquí tienes algunas herramientas que pueden ser de gran ayuda:

  • Aplicaciones de listas de tareas: Las aplicaciones como Todoist, Microsoft To Do y Google Keep te permiten mantener un registro de todas tus tareas pendientes en un solo lugar. Puedes utilizar estas aplicaciones para identificar rápidamente tareas pequeñas que pueden realizarse durante los momentos de tiempo robado.
  • Aplicaciones de lectura rápida: Si utilizas tus momentos robados para poner al día tu lectura, aplicaciones como Pocket o Instapaper pueden ser muy útiles. Te permiten guardar artículos para leer más tarde, y pueden utilizarse en dispositivos móviles para aprovechar al máximo esos momentos robados.
  • Aplicaciones de aprendizaje: Si quieres aprovechar estos momentos para aprender algo nuevo, aplicaciones como Duolingo, Coursera, Udemy o Khan Academy te permiten aprender en pequeños fragmentos de tiempo.
  • Gestión de correo electrónico: Si utilizas tus momentos robados para gestionar tu correo electrónico, las aplicaciones como Outlook, Gmail o Spark te permiten gestionar y contestar correos electrónicos desde tu dispositivo móvil.

Más herramientas

  • Aplicaciones de toma de notas: Si usas estos momentos para idear o planificar, las aplicaciones de toma de notas como Evernote o OneNote son muy útiles. Te permiten tomar notas rápidamente y sincronizarlas en todos tus dispositivos.
  • Aplicaciones de meditación y bienestar: Si prefieres utilizar estos momentos para la reflexión y la relajación, las aplicaciones de meditación como Headspace o Calm son excelentes opciones.

Recuerda que la idea detrás de la Técnica del Tiempo Robado es maximizar la productividad durante esos pequeños espacios de tiempo libre que tendrían a perderse, pero no debes olvidarte de tomar descansos y cuidar tu bienestar mental y físico.

 

Anécdotas y curiosidades de la Técnica del Tiempo Robado

  • Historias de autores famosos: Muchos escritores famosos han utilizado lo que esencialmente es la Técnica del Tiempo Robado para producir sus trabajos. Ernest Hemingway a menudo escribía en breves períodos de tiempo, encajando la escritura en medio de otras actividades. Stephen King ha aconsejado a los aspirantes a escritores que lleven siempre un libro con ellos para poder leer (o escribir) en los momentos perdidos del día.
  • Momentos de inspiración: Hay historias de científicos y pensadores que han tenido sus mejores ideas durante estos momentos aparentemente «perdidos». El famoso matemático Henri Poincaré describió cómo muchas de sus mejores ideas matemáticas llegaron durante momentos de tiempo robado, como paseos por el parque o durante viajes.
  • Historia de la radio: En los primeros días de la radio, la publicidad no era tan común como lo es hoy. Cuando se introdujeron los anuncios, muchos oyentes consideraron que estaban «robando» su tiempo de escucha. Sin embargo, muchos también encontraron maneras productivas de utilizar ese tiempo, como levantarse para hacer una taza de té o estirar las piernas.

Más anécdotas

  • Historias modernas: En la actualidad, muchas personas utilizan la Técnica del Tiempo Robado sin darse cuenta. Por ejemplo, es común ver a la gente revisando el correo electrónico o leyendo informes durante los viajes en transporte público, o aprovechando los minutos previos a una reunión para repasar sus notas o prepararse.
  • El mito de la multitarea: Aunque la Técnica del Tiempo Robado puede parecer una forma de multitarea, en realidad se trata más de una monotarea con interrupciones. La ciencia ha demostrado que la multitarea puede ser perjudicial para nuestra productividad, pero la Técnica del Tiempo Robado consiste en hacer una sola tarea durante esos momentos libres.
  • Aplicaciones y tecnología: La tecnología moderna ha hecho que la Técnica del Tiempo Robado sea aún más fácil de aplicar. Existen numerosas aplicaciones y herramientas que pueden ayudarte a identificar y utilizar eficazmente estos momentos «perdidos», desde listas de tareas hasta aplicaciones de lectura rápida.

 

Recuerda que la Técnica del Tiempo Robado es solo eso, una técnica. No debe utilizarse para llenar cada momento de tu día con trabajo.

Todo el mundo necesita tiempo para relajarse y desconectar. La clave es encontrar el equilibrio adecuado entre la productividad y el tiempo de inactividad.

 

Emprendedores que la utilizan la Técnica del Tiempo Robado

Numerosos emprendedores y profesionales ocupados emplean esta técnica, aunque es posible que no la llamen por su nombre.

Entre ellos, Tim Ferriss, autor del libro «The 4-Hour Work Week», ha hablado de la importancia de aprovechar al máximo cada minuto del día.

 

Conclusión Aprovecha al máximo cada minuto con la Técnica del Tiempo Robado

En resumen, la Técnica del Tiempo Robado es una estrategia valiosa para aquellos que buscan maximizar su productividad.

Al tomar conciencia de cada minuto y utilizarlo de manera efectiva, podemos hacer mucho más de lo que pensamos posible.

 

Video Técnica del Tiempo Robado, Gestión del tiempo- ENTRENA TU ÉXITO – Emprendimiento de Guerrilla

Capítulo del Video Podcast  Emprendimiento de Guerrilla con Borja Pascual en la sección «Entrena tu mente», Técnica del Tiempo Robado, Gestión del tiempo

YouTube player

Más artículos relacionados con la Gestión del Tiempo