La metodología Getting Things Done (GTD) es un enfoque popular para la gestión del tiempo y la organización personal que se centra en liberar la mente de preocupaciones innecesarias y permitirnos concentrarnos en lo que realmente importa.

En este artículo, exploraremos el origen de GTD, cómo aplicarlo, sus ventajas y desventajas, cómo combinarlo con otras técnicas de gestión del tiempo, anécdotas y curiosidades relacionadas, y emprendedores que reconocen usarla.

 

¿Quién inventó Getting Things Done (GTD)?

Getting Things Done fue desarrollado por David Allen, un consultor de productividad y autor del libro «Getting Things Done: The Art of Stress-Free Productivity», publicado por primera vez en 2001. La metodología de Allen ha ganado una gran cantidad de seguidores y ha sido adoptada por individuos y organizaciones de todo el mundo.

 

En qué consiste Getting Things Done (GTD)

GTD es un sistema de gestión del tiempo y la organización basado en cinco etapas principales:

  • Capturar: Recolectar todas las tareas, ideas y preocupaciones en una bandeja de entrada única, ya sea en papel, digital o en una combinación de ambos.
  • Aclarar: Procesar cada elemento de la bandeja de entrada, identificando las acciones necesarias y eliminando o archivando los elementos no relevantes.
  • Organizar: Ordenar las acciones identificadas en listas apropiadas, como «próximas acciones», «proyectos», «esperando» y «algún día/tal vez».
  • Reflexionar: Revisar y actualizar regularmente las listas y el sistema GTD en su conjunto para garantizar que esté actualizado y alineado con tus objetivos.
  • Actuar: Seleccionar y llevar a cabo las acciones apropiadas en función de las prioridades, el contexto y los recursos disponibles.

 

Cómo se aplica Getting Things Done (GTD)

Para aplicar GTD en la gestión del tiempo, sigue estos pasos:

  • Establece un sistema de captura que incluya una bandeja de entrada y herramientas para tomar notas y registrar ideas.
  • Dedica tiempo regularmente para procesar la bandeja de entrada, identificar acciones y eliminar o archivar elementos no relevantes.
  • Crea listas y categorías para organizar las acciones identificadas y utiliza recordatorios y herramientas de seguimiento para monitorear el progreso.
  • Establece un horario para revisar y actualizar el sistema GTD, como una revisión semanal o mensual.
  • A medida que completes acciones y proyectos, ajusta tus listas y prioridades en función de tus metas y cambios en tus circunstancias.

 

Ventajas e inconvenientes de Getting Things Done (GTD)

GTD ofrece varias ventajas:

  • Ayuda a liberar la mente de preocupaciones innecesarias al capturar y organizar tareas e ideas.
  • Proporciona un enfoque sistemático para gestionar tareas y proyectos.
  • Facilita la toma de decisiones y la priorización de acciones.
  • Contribuye a mejorar la productividad y la eficiencia.

 

Sin embargo, también presenta algunos inconvenientes:

  • Requiere tiempo y esfuerzo para establecer y mantener el sistema GTD.
  • Puede ser abrumador al principio, especialmente para aquellos que no están acostumbrados a utilizar sistemas de organización detallados.
  • Algunas personas pueden encontrar que GTD es demasiado estructurado o rígido y prefieren enfoques más flexibles.

 

Cómo combinar Getting Things Done (GTD) con otras técnicas

GTD se puede combinar con otras técnicas de gestión del tiempo, como el Principio de Pareto o la técnica Pomodoro.

Por ejemplo, al identificar las tareas más importantes y valiosas utilizando el Principio de Pareto, puedes priorizar tus «próximas acciones» en el sistema GTD.

Del mismo modo, puedes aplicar la técnica Pomodoro al trabajar en las acciones y proyectos identificados en tus listas GTD.

 

Anécdotas y curiosidades del método de gestión del tiempo Getting Things Done (GTD)

GTD ha sido adoptado por personas de diversos campos y profesiones, incluidos ejecutivos, artistas y académicos.

A menudo se le atribuye la transformación de la forma en que las personas gestionan su tiempo y energía, permitiéndoles lograr un equilibrio más saludable entre el trabajo y la vida personal.

 

Principales emprendedores que reconocen usarla

Varios emprendedores y líderes empresariales exitosos han adoptado GTD como parte de sus estrategias de productividad.

Entre ellos se encuentra el fundador de Twitter, Jack Dorsey, y el autor de best-sellers Tim Ferriss.

Estos emprendedores han compartido cómo GTD les ha ayudado a gestionar sus múltiples responsabilidades y mantenerse enfocados en sus objetivos a pesar de sus apretadas agendas.

 

Conclusión La metodología Getting Things Done (GTD): Un enfoque sistemático para la gestión del tiempo y la productividad

La metodología Getting Things Done (GTD) es un enfoque eficaz para mejorar la gestión del tiempo y la productividad al proporcionar un sistema estructurado y sistemático para capturar, organizar y actuar sobre nuestras tareas e ideas.

Aunque puede requerir tiempo y esfuerzo para implementar y mantener, GTD puede ser una herramienta valiosa para liberar nuestra mente, establecer prioridades y lograr un mayor equilibrio en nuestras vidas.

Combinar GTD con otras técnicas de gestión del tiempo y adaptarlo a nuestras necesidades individuales puede potenciar aún más su efectividad y nuestro éxito personal y profesional.

 

Video Método GTD, Gestión del tiempo- ENTRENA TU ÉXITO – Emprendimiento de Guerrilla

Capítulo del Video Podcast  Emprendimiento de Guerrilla con Borja Pascual en la sección «Entrena tu mente», El método Getting Things Done (GTD)

YouTube player

 

Más artículos relacionados con la Gestión del Tiempo