Uno de los enfoques más populares para establecer y alcanzar metas eficazmente es el método SMART.
La gestión del tiempo es un aspecto esencial para mejorar la productividad y lograr los objetivos tanto en el ámbito personal como en el profesional.
Este artículo explorará los orígenes del método SMART, cómo funciona, cómo se aplica, sus ventajas e inconvenientes, y cómo puede combinarse con otras técnicas de gestión del tiempo.
También se incluirán anécdotas y curiosidades, así como ejemplos de emprendedores exitosos que utilizan este método.
Orígenes del Método SMART
El método SMART fue introducido en el mundo de la gestión de proyectos en los años 80.
El término SMART fue acuñado por George T. Doran en un artículo titulado «There’s a S.M.A.R.T. way to write management’s goals and objectives».
Aunque Doran es considerado el padre de este método, los principios que incorpora tienen sus raíces en los trabajos de Peter Drucker y su concepto de gestión por objetivos.
¿En qué consiste el Método SMART?
SMART es un acrónimo que se utiliza para recordar los cinco criterios que deben cumplir los objetivos para ser efectivos:
- Específicos (Specific): Los objetivos deben ser claros, precisos y bien definidos.
- Medibles (Measurable): Deben existir criterios para medir el progreso hacia la consecución del objetivo.
- Alcanzables (Achievable): Los objetivos deben ser realistas y alcanzables con los recursos disponibles.
- Relevantes (Relevant): Los objetivos deben ser importantes y tener un impacto significativo.
- Con límite de Tiempo (Time-bound): Los objetivos deben tener una fecha límite clara.
¿Cómo se aplica el Método SMART?
Para aplicar el método SMART, se deben formular los objetivos siguiendo los cinco criterios mencionados.
Por ejemplo, en lugar de tener un objetivo vago como «quiero perder peso», un objetivo SMART sería «quiero perder 5 kilogramos en los próximos 3 meses mediante la combinación de una dieta saludable y ejercicio regular».
Ventajas e inconvenientes del Método SMART
Ventajas
- Proporciona claridad y enfoque, lo que facilita la planificación y la toma de decisiones.
- Fomenta la motivación al establecer metas alcanzables y medibles.
- Mejora la productividad al centrar la atención en los objetivos más relevantes.
Inconvenientes
- Puede ser demasiado rígido y no permitir la flexibilidad necesaria para adaptarse a cambios imprevistos.
- Puede desalentar la ambición si los objetivos se establecen de manera demasiado conservadora para asegurar que sean «alcanzables».
Combinación con otras técnicas de gestión del tiempo
El método SMART puede combinarse con otras técnicas de gestión del tiempo para aumentar su efectividad.
Por ejemplo, se pueden utilizar los objetivos SMART dentro de los bloques de tiempo del time blocking para mejorar la concentración y la productividad.
También se puede aplicar junto con la regla 80/20 de Pareto para identificar los objetivos más importantes que generarán la mayoría de los resultados.
Anécdotas y curiosidades del Método SMART
Una de las curiosidades del método SMART es que, a pesar de su popularidad y uso generalizado, Doran, su creador, señaló en su artículo original que no todos los objetivos necesitan ser SMART.
Reconoció que hay ciertas situaciones en las que la flexibilidad y la adaptabilidad son más importantes que la rigidez de los objetivos SMART.
Otra anécdota interesante es que, a lo largo de los años, diferentes autores y organizaciones han interpretado el acrónimo SMART de distintas maneras, añadiendo o cambiando criterios según sus necesidades específicas.
Por ejemplo, algunas personas utilizan el «A» para «Atractivo» en lugar de «Alcanzable», y el «R» para «Realista» en lugar de «Relevante».
Principales emprendedores que reconocen usar el Método SMART
Entre los emprendedores y líderes empresariales que reconocen el uso del método SMART, encontramos a:
- Peter Drucker, uno de los pensadores más influyentes en el campo de la gestión empresarial del siglo XX, fue precursor de los principios del método SMART a través de su concepto de gestión por objetivos.
- John Doerr, un famoso capitalista de riesgo en Silicon Valley, ha promovido el uso de los objetivos SMART a través de su metodología de Objetivos y Resultados Clave (OKR), utilizada por empresas como Google.
- Larry Page y Sergey Brin, cofundadores de Google, implementaron los principios del método SMART en su sistema de OKR, lo que les ayudó a escalar su empresa de una start-up a una corporación global.
Conclusión Método SMART: Una herramienta de gestión del tiempo para establecer y alcanzar objetivos de manera efectiva
El método SMART es una herramienta valiosa de gestión del tiempo que ayuda a las personas y a las organizaciones a establecer y alcanzar objetivos de manera efectiva.
Aunque tiene algunos inconvenientes, su uso puede mejorar la productividad y la satisfacción en el trabajo y en la vida personal.
Al combinar el método SMART con otras técnicas de gestión del tiempo, se puede mejorar aún más la eficiencia y la efectividad en la consecución de objetivos.
Video Método SMART, Gestión del tiempo- ENTRENA TU ÉXITO – Emprendimiento de Guerrilla
Capítulo del Video Podcast Emprendimiento de Guerrilla con Borja Pascual en la sección «Entrena tu mente», El método SMART para la gestión del tiempo

Más artículos relacionados con la Gestión del Tiempo
Aprovecha al máximo cada minuto con la Técnica del Tiempo Robado
No es necesario ser un ladrón para practicar la Técnica del Tiempo Robado, una estrategia que nos ayuda a aprovechar esos momentos perdidos del día...
Aumenta tu eficiencia con la Ley de Parkinson: Convierte la expansión del trabajo en tu aliado
Una de estas técnicas es la Ley de Parkinson, una observación sobre la naturaleza del tiempo y el trabajo que puede cambiar la forma en que abordas...
Técnica 10/90: Optimización de la gestión del tiempo mediante la planificación eficiente
La Técnica 10/90 es un método de gestión del tiempo que propone que el primer 10% del tiempo invertido en la planificación y organización puede...
Maximizando la Productividad con la Técnica del Tiempo Fijo
Las técnicas de gestión del tiempo, como la Técnica del Tiempo Fijo, pueden marcar una diferencia significativa. En la era de la velocidad y la...
Toma el Control de Tu Tiempo con el Método ABCDE: La Clave para una Gestión de Tareas Eficiente
Una técnica que ha ganado popularidad por su sencillez y eficacia es el Método ABCDE, que se centra en la priorización de tareas. En el acelerado...
Comer la Rana: La Técnica de Gestión de Tiempo para Abordar las Tareas Desafiantes Primero
Uno de los métodos de gestión de tiempo que ha ganado popularidad en los últimos años es el "Método de la Rana". En el mundo acelerado de hoy,...
El Método Seinfeld para la Gestión del Tiempo: Cómo «No Romper la Cadena» Puede Impulsar tu Productividad
La técnica de gestión del tiempo de Jerry Seinfeld, también conocida como Método Seinfeld o "No rompas la cadena", ofrece un enfoque singular y...
La Regla de los Tres Logros: Enfócate en lo esencial
La Regla de los Tres Logros entra en juego, una técnica de gestión del tiempo que nos anima a simplificar nuestras listas de tareas y a centrarnos...
El Método Ivy Lee: Priorizando la Productividad
Entre las numerosas técnicas existentes, el método Ivy Lee destaca por su simplicidad y eficacia. En el acelerado mundo moderno, la gestión efectiva...
El Método Kanban: Optimizando el Flujo de Trabajo
Uno de los métodos más utilizados para visualizar la gestión del tiempo es el Método Kanban, que permite, de un solo vistazo, trabajar la gestión de...